“Sí, la crítica impresiona y mucho, pero, ¿de qué manera podríamos pasar  de este mundo horrible a uno sano, con una existencia plena?
Creo que no debemos dudar que semejante viaje es posible, así mismo la explosión necesaria para iniciarlo puede estar llegando.
El pensamiento de la cultura dominante, como no podría ser de otra  manera, siempre nos ha dicho que es imposible escapar de la vida  alienada. Es más, la misma cultura o civilización expresa el siguiente  dogma esencial: el proceso de civilización, de la manera en que Freud lo  concibió, es la venta forzada de una vida libre y natural por una de  incesante represión.
Hoy en día, se mire dónde se mire, la cultura está en un estado de  desaliento, de agotamiento. Más importante que la entropía afligiendo la  lógica de la cultura es, a pesar de todo, lo que parece ser la activa,  aunque rudimentaria, resistencia a ello. Este es el rayo de esperanza  que molesta a la carrera, que de no ser por esta resistencia, sería  totalmente deprimente y aseguraríamos que terminaría ya sea en la total  alineación o en la destrucción del bioma, lo que sea que pase primero.
La gente está siendo violentada y golpeada por la angustia que produce  el vacío diario, y el significado de la civilización está  desapareciendo. Lasch se refirió a la bronca casi universal a lo  extranjero en la sociedad, justo debajo de la superficie. Está creciendo  y sus síntomas son muy numerosos, sumándose en una negativa a dejar la  Tierra insatisfecho.
Adorno preguntó: ¿Qué sería la felicidad si no fuera medida por el  inmedible dolor frente a lo que es? Seguramente la vida se ha convertido  en una pesadilla tal que justifica esta pregunta, y tal vez también  sugiere que algo empezó a ir muy mal hace un largo tiempo. Por lo menos  debe estar demostrando, moviéndose a lo específico, que los medios por  los cuales se reproduce el “Barco de la Muerte‿ prevaleciente (por  ejemplo su tecnología) no pueden ser usados como una moda en un mundo  liberado.
Saul Bellow´s Mr. Sammler se preguntó, “¿qué es “común‿ en la vida  común? ¿Qué pasaría si algún genio hiciese con la “vida común‿ lo que  Einstein hizo con la materia? Encontrando las energías, descubriendo la  radioactividad‿. Por supuesto todos debemos ser ese Einstein, que será  exactamente lo que desarrollará una energía suficiente para remodelar  completamente las condiciones de la existencia humana. Diez mil años de  cautiverio y oscuridad, por citar a Vaneigem, no harían frente a 10 días  de completa y absoluta revolución, que incluiría la reconstrucción de  nuestro propio interior. ¿Quién no odia la vida moderna? ¿Qué  condicionamiento que se mantuviera podría sobrevivir una explosión tal  de vida, una que removiera cruelmente las fuentes de tal  condicionamiento?
Obviamente somos rehenes del capital y la tecnología, y nos estamos  sintiendo dependientes, al punto de la desesperación, del peso de todo  esto, la inercia masiva de siglos de clases, valores y patrones  alienados. ¿De qué se podría hacer caso omiso inmediatamente? De las  fronteras, de los gobiernos, de las jerarquías… ¿De qué más? ¿Cuán  rápido podrían disolverse las formas más asentadas de la autoridad y la  separación, tales como la división del trabajo? Yo creo, y no espero con  el espíritu de deducir programas detallados de acción partiendo de  principios abstractos, que no voy a poder ver libertad y unidad sin la  disolución del poder inherente a los especialistas de cada tipo.
Muchos dicen que millones morirían si la actual fidelidad tecnológica y  global al trabajo y a la comodidad fuera destrozada. Pero este planteo  omite muchas potenciales cuestiones. Por ejemplo, hay que considerar el  gran número de gente que sería liberada de la persecución parasitaria,  manipuladora y destructiva para conseguir creatividad, salud y libertad.  En este momento, de hecho, son muy pocos los que contribuyen de alguna  manera a satisfacer las verdadera necesidades. Transportar comida  cientos de kilómetros, lo cual no es una actividad atípica hoy en día,  es un ejemplo de una actividad sin sentido, tal como lo es producir  incontables toneladas de herbicidas y pesticidas. La imagen de la  humanidad muriendo de hambre si se intentara hacer una transformación  debe ser puesta en perspectiva con respecto a otras cuestiones sobre la  agricultura, de naturaleza más positiva. Es perfectamente posible  hablando en términos generales, que cada uno cultive su propia comida.  Hay formas simples para aumentar el rendimiento de las pequeñas parcelas  que no incluyen la división del trabajo.
La agricultura en sí, debe ser superada, al igual que la domesticación,  porque saca más materia orgánica de la tierra delo que devuelve a ella.  La permacultura es una técnica que parece realizar una agricultura que  se desarrolla a sí misma y por lo tanto, tiende hacia la naturaleza no  hacia la domesticación. Esto es un ejemplo de una forma prometedora de  sobrevivir alejándonos de la civilización. Cultivar dentro de las  ciudades es otra forma de lograr una transición práctica, y un paso más  hacia el reemplazo de la domesticación, sería una forma más o menos  aleatoria de propagar plantas.
Con respecto a la vida urbana, se debe realizar cualquier cosa que  tienda hacia la autonomía y la autoayuda, empezando ya, de manera que  las ciudades sean abandonadas luego lo más rápido posible. Creadas fuera  de la necesidad del capital de centralizar el control de las  transacciones de propiedades, la religión y dominación política, las  ciudades permanecen como monumentos destructores de la vida de acuerdo a  las mismas necesidades del capital. Algo del estilo de lo que hoy  conocemos como museos podría ser una buena idea para que las  generaciones posteriores al cataclismo sepan en cuán grotesca se había  convertido nuestra existencia. Lugares móviles de festejos podrían ser  la configuración más parecida a las ciudades que la vida desalienada  podría expresar.
Junto con la emigración de las ciudades, se podría ver un éxodo de los  climas más fríos a los más cálidos. El calefaccionamiento de los  espacios habitables en las zonas del Norte es un gasto absurdo de  energía, recursos y tiempo. Cuando los hombres se relacionen nuevamente  con la tierra y se vuelvan más sanos y robustos, estas zonas serán  habitadas de vuelta, de formas completamente distintas.
Con respecto a la población en sí, su crecimiento no es más natural o  neutral que la tecnología. Cuando la vida está fatalmente fuera de  control, la reproducción aparece como una compensación por el  empobrecimiento, así como si los recolectores cazadores incivilizados  sobrevivieran hoy en día, los niveles de población serían relativamente  bajos.
Enrico Guidoni, señaló que las estructuras arquitectónicas revelan  necesariamente gran parte del contexto social. De manera similar, la  falta de refugio y el aislamiento de la sociedad de clases no son un  accidente, y es necesario destruirlos del todo. Arquitectura sin  arquitectos, de Rudofsky, muestra algunos ejemplos de refugios creados  no por especialistas, sino por la espontánea actividad comunal. Basta  con imaginar lo tentadora riqueza de los hogares únicos, no producidos  en masa, y parte de una serena mutualidad que se podría esperar surja  del colapso de los límites y la escasez artificial tanto material como  emocional.
Probablemente la salud, en un nuevo mundo, será un problema incluso  menos reconocible que el refugio. La “medicina‿ industrial y  deshumanizada de hoy es completamente cómplice del proceso por el cual  la sociedad nos saca la vida y la vitalidad. De los innumerables  ejemplos de crimen en el presente, el negocio directo a partir de la  miseria humana debe “rankearse‿ cerca de los primeros. Prácticas de las  medicinas alternativas ya están desafiando al modelo dominante, pero la  única solución real es la abolición de una estructura que por su misma  naturaleza crea una increíble cantidad de empobrecimiento físico y  psíquico. Desde el Reich a Mailer, por ejemplo, el cáncer es reconocido  como el crecimiento de una locura generalizada bloqueada y negada. Antes  de la civilización, la enfermedad, era por lo general inexistente.  ¿Cómo podría haber sido de otra forma? ¿Cómo podrían existir  enfermedades infecciosas, degenerativas, emocionales y todo lo demás  sino como el resultado del trabajo, los tóxicos, las ciudades, el  extrañamiento, el miedo, las vidas no realizadas, de todo el circo de la  realidad distorsionada y alienada? Destruir los recursos erradicará el  sufrimiento. Los dolores menores serían tratados con hierbas, sin llegar  a mencionar una dieta basada en comida pura, no procesada.
Parece evidente que no nos podríamos deshacer de las fábricas y de la  industrialización instantáneamente, pero es igualmente evidente, que su  destrucción debe ser perseguida con todo el vigor que nos da el  inminente colapso. Tal esclavización de la gente y de la naturaleza,  debe desaparecer para siempre, de forma que palabras como producción y  economía dejaran de tener sentido. Un graffiti del levantamiento en  Francia en el ´68 decía simplemente “¡Rápido!‿. Aparentemente esos  partisanos se dieron cuenta de la necesidad de moverse rápido hacia el  futuro, sin temporalizar o comprometerse con el viejo mundo. Media  revolución sólo preservaría la dominación y fijaría sus ataduras sobre  nosotros.
Una vida cualitativamente diferente incluiría la abolición del  intercambio, en cualquiera de sus formas, en favor de los regalos y  cualquier forma del espíritu del juego. En lugar de la coacción del  trabajo (¿y cuánto del presente podría continuar sin esa coacción?) el  objetivo central e inmediato es lograr una existencia sin restricciones.  Placer ilimitado, esfuerzo creativo, de acuerdo a las líneas de  Fourier: siguiendo las pasiones de los individuos y en un contexto de  completa igualdad.
¿Qué mantendríamos? ¿Dispositivos que resguardaran el trabajo? A menos  que no incluyan división del trabajo, este concepto sería una ficción;  detrás de resguardar se esconde la petrificación del trabajo forzado de  muchos y el despojo de la naturaleza. Así como lo puso el Grupo Parisino  de Interrogaciones: “Los ricos de hoy, no son ricos humanos, son ricos  para el capitalismo que corresponde con la necesidad de vender y de  estupidizar. Los productos que manufacturamos, distribuimos y  administramos son la expresión material de nuestra alienación‿.
Todo tipo de miedo o duda crece en contra del panorama a la posibilidad  de transformar la vida, incluyendo el momento en que comienza. “¿No  significaría la revuelta una mutilación criminal, acumulación, violencia  por sobrevivir, etc.?‿ Pero los levantamientos populares encierran  fuertes sentimientos de alegría, unidad y generosidad. Considerando los  más recientes ejemplos de EE.UU. )las insurrecciones urbanas de los ´60,  Nueva York en el ´77 y Los Angeles en el ´92= nos encontramos con gente  compartiendo espontáneamente, en contra de la violencia social y contra  las mujeres, incluso una sensación festiva.
Nuestro principal inconveniente radica en olvidarnos la primacía de lo  negativo. La duda, la existencia pacífica, esta falta de convicción  sería fatal si se le permitiese crecer. El impulso realmente humanitario  y pacífico es aquel que se compromete incondicionalmente a destruir la  maligna dinámica conocida como civilización, incluyendo sus raíces. El  tiempo, es una engañosa imposición de la cultura que limita, nombrar es  dominar, como contar, uno de los aspectos del distanciamiento que  produce el lenguaje. En el horrible extremismo de hoy podemos ver la  necesidad de regresar a la naturaleza, a la intimidad sensual múltiple  de lo natural que existía antes de que la simbolización convirtiera lo  vivo en una caricatura reificada y separado de sí mismo. Por saber lo  que nuestros antepasados no sabían que debía ser evitado, el  encantamiento debe ser percibido incluso más claramente esta vez.
Podríamos derribar lo concreto inmediatamente, como una vez aconsejó mi  amigo Bob Bubraker. “ LITERALMENTE, ¡DEBAJO DEL PAVIMENTO ESTÄ LA PLAYA!
John Zerzan
Traducción para Re-evolución, www.anticivilizacion.tk
Publicado originalmente en la revista anarco-primitivista Anarchy: A Journal of Desire Armed
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario